Santa justa es una pequeña población asentada en la misma embocadura del valle de Tella, actualmente está dentro de una propiedad privada y pertenece al municipio de Puértolas.
Aparece documentado desde el año 1182 cuando solo contaba con tres fuegos, posteriormente llegó a tener un máximo de cinco.
Su edificio mas destacado es la iglesia de La Asunción, posiblemente de origen Románico, aunque las sucesivas reformas posteriores hacen complicado poder tan si quiera imaginarlo.
Es un templo de una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón y cabecera recta. La torre campanario de dos cuerpos se adosa al costado norte de la cabecera.
En las cercanías encontramos la ermita de San Superio, del Siglo XVII.
Es una construcción de mampostería dividida en dos partes, nave y cabecera, ambas cubiertas con bóveda de medio cañón.
Hasta aquí venían en romería los vecinos de Santa Justa el día 14 de Junio todos los años. También acudían en época de sequía para hacer rogativas para pedir agua.
Las fiestas se celebraban para La Purísima, el día 8 de Diciembre.
Para llegar hasta Santa Justa hay una pista restringida que sale muy cerca de Hospital de Tella, desde la misma carretera A-138.
Otra opción es un hermoso sendero PR que nace en Hospital de Tella, son unos 45 minutos de caminata todo cuesta arriba.
Fotografía 1; Llegada a Santa Justa desde el este (C.Laglera)
Fotografía 2; Paseando por el núcleo (C.Laglera)
Fotografía 3; Vivienda en ruina (C.Laglera)
Fotografía 4; Calle de Santa Justa (C.Laglera)
Fotografía 5; Vista Sur del caserío (C.Laglera)
Fotografía 6; Casa con nueva cubierta de chapa (C.Laglera)
Fotografía 7; Iglesia de La Asunción (C.Laglera)
Fotografía 8; Ermita de San Superio (Marta Puyol, cedida por Sipca www.sipca.es)